El transformismo

     Los historiadores de la ciencia consideran que Maupertuis en la Academia de Berlín, y Diderot en 1749 y 1754, avanzaron la hipótesis de que todas las especies derivan de un reducido número, o incluso de una única pareja de ancestros.
  
If all men were dead, then monkeys make men
Men make angels


Charles Darwin, Carnet B. p. 169



Diderot y Maupertuis

      Hace ya dos siglos y medio que el “modelo” de Scala naturae ha cedido su lugar a la imagen de un árbol genealógico común a todos los organismos vivos, que explica la variedad e historia de las formas animales y vegetales basándose en la transformación de las especies a lo largo del tiempo.




Árbol de la evolución. Fuente: antroporama.net

     En el siglo XXI se puede recapacitar sobre la importancia del árbol de la evolución y su impacto en la sociedad, donde causó grandes controversias y originó algunos de los mitos más extraños de los dos siglos pasados. De aquí surgió la teoría de la evolución, aceptada mayoritariamente en el mundo científico, pero que presenta reticencias entre los creacionistas americanos todavía ahora mismo.

      Actualmente todavía sigue siendo estimulante para la imaginación de los humanos, a pesar de que ya está siendo sustituida en el imaginario colectivo por el modelo cibernético, planteado en los años 50 por Norbet Wiener.

La cibernética

      En su obra Cybernetics, Wiener describe la 'cibernética' como "la ciencia del control y la comunicación en el animal y en la máquina". En ella analiza los procesos similares que se dan en los seres vivos y las máquinas, como son el control y procesamiento de la información y las comunicaciones a la hora de tomar decisiones. El cuerpo humano puede estudiarse como una 'máquina' con complejos sistemas de control de información, que regulan la temperatura, el agua en el organismo, al tiempo que está formado de un poderoso sistema de comunicaciones eléctricas y químicas, que configuran, respectivamente, los sistemas nervioso y hormonal.



Norbet Wiener

      Las observaciones de Wiener nacen del trabajo conjunto con el neurofisiólogo mexicano Arturo Rosenblueth (1900-1970), con quien estudió las semejanzas entre el cerebro humano y los robots y sistemas automáticos. Cobra aquí importancia el concepto de 'feed-back' o 'retroalimentación', que era conocido en el campo biológico, donde se describía cómo los animales de sangre caliente mantienen la temperatura corporal mediante reguladores biológicos que toman información ambiental externa y mantienen un sistema homeostático, equivalente a un termostato. Wiener y Rosenblueth dedujeron que estos mecanismos eran instrumentos para el procesamiento de información, pues actúan a partir de la información que reciben. Se trata de un comportamiento inteligente (la 'inteligencia artificial', en el caso de las máquinas), porque es capaz de procesar la información captada y responder.

      La cibernética se presenta como un paradigma científico capaz de explicar los conceptos básicos de las ciencias materiales, como una estructura de conocimientos lógico-formal, cuyo axioma central entiende que todo fenómeno del Universo es consecuencia de procesos de comunicación, que alcanza a todos los elementos y variables que lo componen el sistema universal y sus subsistemas.

     El año 1960 vio a la luz la publicación del  libro “Planes y Estructura de la Conducta” escrito por tres científicos Norteamericanos George Miller, Eugene Galanter y Karl Pribram, que desarrollaron la teoría denominada “Information Processing Theory of Learning” (IP o Teoría del Procesamiento  de la Información  para el Aprendizaje).  Se trata de  la explicación de  un mecanismo digital o cibernético cerebral de procesamiento de la información que conduce a una conducta determinada, funcional o disfuncional.




       Sobre la estructura genérica del modelo TOTE  (Modelo cibernético de procesamiento mental) o POPS es un acrónimo de Prueba-Operación-Prueba-Salida (en inglés, Test-Operation-Test-Exit) aquí puedes ampliar información (2).

         Este modelo, adoptado ya por la mayor parte de los biólogos, concibe a los seres vivos como sistemas portadores de información. ¿Cómo surgió este planteamiento? ¿Cómo, más allá de la aparente inmutabilidad de las especies, pudo desarrollarse la hipótesis del transformismo? Vamos a intentar, gracias a los trabajos de los historiadores (1), situarnos en el contexto intelectual que favoreció su desarrollo.

   “Para una persona del siglo XVIII un ser humano engendra a un pequeño humano, un perro a un cachorro de perro y un elefante a una cría de elefante. De un huevo de pájaro nace un pollo y de un huevo de serpiente una pequeña serpiente. Es lo que se había podido constatar siempre desde que se observaba a los animales. Y este es precisamente el fenómeno que requiere una explicación”

(Bossi op. cit. p. 140)

El conde de Buffon


Georges Louis Leclerc, conde de Buffon (1707–1788) obra de François-Hubert Drouais - Musée Buffon à Montbard

      Regresemos en el tiempo y fijémonos en los brillantes científicos del siglo XVIII y sus pensamientos. Fue Buffon quien introdujo el término de “reproducción” para sustituir el de “generación”, pues el primero subraya la perfección del mecanismo que permite la conservación de las características esenciales de la especie y el parecido de los hijos con respecto a sus padres. Una de las características fundamentales de los seres vivos es la capacidad de autoconstruirse; la otra, es la de autoperpetuarse, es decir, la de producir seres semejantes a ellos.

      “Generación”, en cambio, utilizado desde Aristóteles, subraya la producción de un ser nuevo, por cualquier, medio, ya sea generación espontánea o bien creación directa de Dios, como en la teoría de la preexistencia de los gérmenes. La idea de que las especies no son inmutables, sino que se trasforman a lo largo del tiempo; de que es precisamente la generación -el proceso mismo de réplica y conservación de la forma, del “tipo”, incluso del parecido parental, durante la producción de un individuo nuevo-, la que puede explicar el lazo que une a todas las especies vivas en toda su variedad; he ahí lo que ni siquiera Voltaire fue capaz de aceptar. “Todo eso es muy bonito”, escribió refiriéndose al Telliamed, ou Entretiens d’un philosophe indien avec un missionnaire français sur la diminution de la mer, la formatón de la terre, l’origine de l’homme, etc, (Telliame o Conversaciones de un filósofo indio con un misionero francés sobre la disminución del mar, la formación de la Tierra, el origen del hombre, etc.  1748 y 1756; Telliamed es el anagrama del nombre del autor: Benoist de Maillet.), cuyo autor pensaba que los humanos procedían de seres marinos, “pero me cuesta creer que desciendo de un bacalao”.


Benoist de Maillet (1659-1738)


     Recordemos que desde Aristóteles, los científicos pensaron que la vida surgía a partir de la no vida, en un proceso que llamaban generación espontánea.

     Jean-Baptiste de Lamarck publica en 1809 su célebre Filosofía zoológica y coloca a la generación espontánea como el punto de partida de la evolución biológica. Esta teoría era defendida por la Biblia que asegura que el hombre surge a partir del barro (tierra y agua). Aristóteles (s. IV A.D.C.) sostenía que los animales pueden originarse en el suelo. Virgilio (s. II A.D.C) aseguraba que las abejas se originan a partir de la miel. En la Edad Media, la Alquimia ofrece "recetas" para producir animales, y en el s. XVII un célebre médico alquimista, van Helmont recetaba:

      "El agua de la fuente más pura, colocada en un recipiente impregnado por el aroma de un fermento, se enmohece y engendra gusanos. Los olores que se elevan desde el fondo de los pantanos producen ranas, babosas, sanguijuelas, hierbas... Hagan un agujero en un ladrillo, introduzcan [allí] albahaca triturada, coloquen un segundo ladrillo sobre el primero de modo de cubrir totalmente el agujero, expongan los dos ladrillos al sol y, al cabo de algunos días, el olor de la albahaca, actuando como fermento, transformará [a la hierba] en verdaderos escorpiones”. 

     También era muy conocida su receta para la creación de ratones:

"Basta colocar ropa sucia en un tonel, que contenga además unos pocos granos de trigo, y al cabo de 21 días aparecerán ratones".



      Por supuesto, los ratones "resultantes" no se creaban, sino que simplemente, llegaban al tonel.



Supuesto retrato de Robert Hooke; en realidad van Helmont, pintado c 1674 por Mary Beale. Wikipedia

      El preformacionismo  es una antigua teoría biológica según la cual el desarrollo de un embrión no es más que el crecimiento de un organismo que estaba ya preformado (homúnculo). El preformacionismo se opone al epigenetismo, según el cual el organismo no está preformado en el cigoto, sino que se desarrolla como resultado de un proceso de diferenciación a partir de un origen material relativamente homogéneo. La idea común era que el embrión estaba formado por una mezcla más o menos homogénea de sustancias materna y paterna que a lo largo del desarrollo se iba diferenciando progresivamente en los distintos órganos. La fuerza formativa responsable de tal diferenciación se atribuía a la propia materia o bien a distintas almas de naturaleza ambigua o incluso a la Divinidad.


Embrión de pollo mostrando los primeros síntomas de circulación sanguínea. Dibujado por D'Alton para ilustrar la obra de Christian Pander Beiträge zur Entwicklungsgeschichte des Hühnchens im Eye, Brönner, Würzburg (1817). Fuente: Wikipedia

      A principios del siglo XIX los partidarios del preformacionismo se dividían en dos grandes grupos: aquellos que defendían que el animal preformado se encontraba en el esperma (animaculismo) y aquellos que lo situaban en el óvulo sin fecundar (ovismo).

      En embriología, Buffon defendió una teoría epigenetista, postulando la existencia de «moléculas orgánicas», entidades primitivas e incorruptibles que constituirían a todos los seres vivos, uniéndose por «intususcepción» (crecimiento en espesor de la pared celular que se efectúa por la intercalación de nuevas moléculas entre las ya existentes) a lo largo de la embriogénesis.

      Buffon es uno de los grandes exponentes de la idea de scala naturae,  ordenando a los seres orgánicos de manera gradual, si bien la gradación no es de tipo morfológico, sino funcional.


Le jocko. Histoire naturelle, générale et particulière avec la description du Cabinet du Roi (1749-1788) par Buffon et Daubenton (photo BnF).



      Buffon propuso un concepto de especie muy próximo al concepto biológico moderno, fundamentado en la permanencia de los caracteres a lo largo de las generaciones y en la imposibilidad de obtener descendientes fecundos entre dos especies diferentes. En opinión de Buffon, los vacíos entre especies son la única discontinuidad mostrada por la Naturaleza.

      El transformismo de Buffon está limitado al interior de las especies, asegura el autor del artículo de la Wikipedia. En biología, el transformismo es una doctrina según la cual los caracteres típicos de las especies animales y vegetales no son por naturaleza fijos e inmutables, sino que pueden variar por la acción de diversos factores intrínsecos y extrínsecos. Si bien Buffon especula sobre la posibilidad de un tipo original de donde habrían descendido el resto de los animales mediante transformaciones morfológicas, finalmente rechaza esta hipótesis basándose en la constancia de las especies y la infertilidad de los híbridos.



Historia natural de Buffon

      La tesis de que Buffon era un evolucionista convencido que corrigió sus opiniones por miedo a la Iglesia, no se acepta actualmente, pues Buffon refuta la posibilidad transformista apelando a criterios racionales y no a un acto de fe: ¿Cómo podría suceder que dos individuos «degenerasen» en la misma dirección? ¿Cómo es que no encontramos enlaces intermedios entre las especies?, se preguntaba. Para Buffon, las «degeneraciones» han podido afectar tan sólo al tipo original de una especie por influencia especialmente del clima. No obstante, su cuestionamiento de la constancia absoluta de la especie, sus reflexiones sobre la historia de la Tierra, la fecundidad de los híbridos, el papel del medio y la biogeografía, abrirá la vía a la biología lamarckiana.

     Buffon sostuvo una curiosa polémica por correspondencia con Lord Monboddo, quien, en contra de la opinión de Buffon, insistía en la cercanía del parentesco de hombres y simios.


Historia natural del alma
(Basada en la obra de L. Bossi y la historia del pensamiento de Arthur O. Lovejoy)

1. ¿Que es el alma?


2. El alma en la Antigüedad


3. El alma de los animales


4. El racionalismo y el hombre máquina


5. El Idealismo


6. Transformismo: la escala en movimiento



Comentaris

Entrades populars