Jules Joseph Lefebvre
Jules Joseph Lefebvre (Tournan-en-Brie, 14 de
marzo de 1836-París, 24 de febrero de 1911) fue un pintor academicista francés,
alumno de Léon Cogniet, profesor desde 1852 en la Escuela de Bellas Artes y especialista
en la pintura de desnudo femenino.
Jules
Lefèbvre en su estudio.
Jules Lefèbvre
Entre 1855 y 1898 participó en el Salón de
París, donde expuso setenta y dos retratos. Marchó a estudiar a Roma, donde
estudió a los grandes maestros clásicos, aumentando su interés por los desnudos
femeninos. En 1861 obtuvo el premio de Roma por su obra La
muerte de Príamo y en 1863 pintó su primer desnudo femenino,
precisamente en año en que se produjo la pérdida de sus padres y su hermana,
desgracia que lo sumergió en una severa depresión.
Regresó a París, donde expuso La Verdad,
un desnudo femenino con un espejo (Museo de Orsay) obra que le valió la
consagración y el reconocimiento del público. En 1870 fue nombrado caballero de
la Legión de Honor y profesor de la Academia Julien, reconocida por la
formación de artistas de ambos sexos, en una época donde las mujeres no eran
admitidas en la Escuela de Bellas Artes.
En
aquella época no tenía rival en la pintura erótica, si exceptuamos la obra de William
Bouguereau, (Podéis ver mi entrada aquí)
pudiendo citar entre sus mejores obras María Magdalena en la gruta, propiedad del
Hermitage de San Petersburgo y sus dos obras expuestas en el Museo Nacional de
Bellas Artes de Buenos Aires: Pandora
y Diana sorprendida.
Diane
surprise (Diana sorprendida). 1879. Obra de Jules Joseph Lefebvre, oil on
canvas. Museo de Bellas Artes,
Buenos Aires, Argentina
Diana
"La Vérité" (Truth) 1870. Musée d'Orsay, Paris, France.
Desnudo reclinado
La
Cigarra (National Gallery of Victoria, Melbourne, 1872.
Odalisque, 1874
Le peintre des masques (1863). Museum of Art and History, Auxerre, France. "Jeune peintre des
masque grec" 1865. Valenciennes, Musée des Beaux-Arts
Cuando contemplamos su mejor obra, La Vérité (1870), vemos que es un ejemplo de técnica impecable y banalidad temática aunadas, de una sensualidad petrificada. Su pintura es convencional, sin evolución, llena de tópicos académicos y de sensiblería tipo Bouguereau, como se observa en su mejor desnudo: La Cigale (1872).
Como los pintores de moda de segunda fila utiliza el orientalismo en sus
cuadros, la artificiosidad de los bazares, hasta el punto de malograr un estudio anatómico de calidad en su obra la Odalisca (1874).
Pandora
(1882)
En
palabras de José Antonio Bielsa
sus cuadros se parecen mucho a las sesiones fotográficas de estudio, son
artificiosos y sus modelos parecen pegados a los decorados exóticos. Sus
pinturas son inexpresivas e inertes.
Afortunadamente, este mal gusto que imperaba
en la época, fue combatido vigorosamente desde la legítima pintura de la
vanguardia impresionista.
Aliases.
Obra de Jules Joseph Lefebvre
Flores
de campo
Mujer joven
con Glorias de la mañana en el pelo
Portrait of Edna Barger of Connecticut. 1884
Ivonne. Obra
de Jules Joseph Lefebvre
Portrait of Julia Foster Ward. 1880. Collection of Fred and Sherry Ross
(New Jersey, United States)
Ophelia, 1890
ENLACES/FUENTES:
http://commons.wikimedia.org/wiki/Jules_Joseph_Lefebvre
http://es.wikipedia.org/wiki/Jules_Joseph_Lefebvre
http://josbiarbi.blogspot.com.ar/2012/03/serie-pintores-del-premio-de-roma-epdlp_16.html
http://public-domain-images.blogspot.com.ar/search?q=lefebvre
http://www.jules-joseph-lefebvre.org/.
Trabajos completos
Pintura
erótica
Comentaris