Piedrecitas de la Virgen y panecillos de las brujas
Vamos
a tratar aquí sobre los relatos legendarios cuya finalidad es ofrecer una
explicación popular de los fenómenos raros o sorprendentes para los cuales se
carece de una explicación conocida. En estos casos, el pueblo acude a las
explicaciones mitológicas, en las que se hace referencia a lo milagroso y a lo
mágico.
El tema fue estudiado por la historiadora
del folklore grecorromano Adrienne Mayor en su obra The First Fossil Hunters, cuya versión
española lleva el título de El secreto de las ánforas. Lo que los griegos y los romanos
sabían de la prehistoria.
El profesor Heraclio Astudillo Pombo ha publicado algunos artículos sobre el tema,
como El registro fósil, recogido y explicado por la literatura
popular o
Paleontología
cultural y Etnopaleontología. Afirma que fueron algunos eclesiásticos
quienes extendieron la idea de que los fósiles eran obra del diablo y de sus
secuaces: las brujas, los moros y los judíos.
1. Els
panets de bruixa
En una exposición sobre brujas que tuve la
oportunidad de ver en el MuVIM de Valencia –por cierto, no demasiado
exhaustiva- me llamó la atención una urna de cristal que contenía unas piedras
en forma de panecillos y, en el cartel, rezaba “panes de brujas”, asegurando
que los labradores valencianos de las Marinas tenían la creencia de que quien
se encontraba uno tendría siempre buena suerte.
Las “piedras” en cuestión son restos
fósiles de diferentes géneros de equinoideos (mesozoicos o cenozoicos) que en
diferentes comarcas catalanas y valencianas reciben el nombre de “panet del
dimoni”, “panet de bruixa” o “panet de moro”
En ciertas zonas de Álava, hasta mediados
del siglo XX, a los erizos de mar fósiles de la especie Micraster coranginum,
se les daba el nombre popular de “matacristos” o “piedra matacristo”, como
sinónimo de “piedra de judío”.
Los equinoideos del género Micraster, especialmente los de la
especie M. oranginum, por la
pronunciada cruz que manifiestan, fueron
los fósiles que más se vincularon con diversos mitos y leyendas sagradas. La
“cruz” se delimita por los cinco surcos ambulacrales Sinto Vaello López en un artículo publicado en Vilamuseu
Fuente:
Folkore de
los fósiles ibéricos
Fósil de erizo Micraster.
Imagen: Ayto. Fuente Álamo
Fuente:
Folkore de
los fósiles ibéricos
Echinolampas sp. “Panet
de Bruixa”. Foto: Vilamuseu
Echinolampas sp. del Eoceno
procedente de Castellbell i el Vilar (Bages). Fotos: Marta Queralt López
Salvans/Museu de Geologia Valentí Masachs
También en el Prepirineo de Lleida, en la
comarca del Pallars Jussà, encontramos fósiles de diferente naturaleza que se
asemejan a pequeños panes o bollos. Aquí también reciben el nombre de "panets de bruixa" (cast.
panecito o panecillo de bruja) refiriéndose a unos fósiles del
Cretácico del género Cunnolites (Cyclolites)
sp.
Cunnolites sp.
Fuente: Fossil Planet
Cunnolites sp. Fuente: Biowin
Aspecto del "panecillo de bruja"
catalán, denominado popularmente "panet de bruixa"
correspondiente a un ejemplar de la especie Cunnulites (Ciclolites)
ellipticus, de unos 10 cm.
de diámetro.
El nombre"panets
de bruixa", en la comarca alicantina de la Marina Baixa se
aplicaba a los fósiles de diversos géneros de erizos de mar del Eoceno, pero
sobre todo, a los de la especie Conoclypus vilanovae.
Foto: J.R. Pastor
Aliaga
En la fotografía vemos un "panet
de bruixa de la especie Conoclypus vilanovae, en vista dorsal (ejemplar
izquierdo) y ventral (ejemplar derecho), ambos de unos 8 cm., de diámetro, del Luteciense (Eoceno) procedentes
de Agost (Alicante).
2. Las "piedrecitas de la Virgen" de Inodejo.
En la comarca
de Soria, cercana a la localidad de Las Fraguas, desde antiguo se recogen unas
“piedras” muy raras y escasas, afirman los habitantes que sólo aparecen en un
único montículo de tierra que es de diferente textura y de color distinto, al
de todo el restante terreno que le rodea. Ese raro montículo está situado a
unos 350 m.
de la ermita de Inodejo, en el término de la localidad soriana de Las Fraguas.
Esas
"piedras" que son denominadas, popularmente "piedrecitas
de la Virgen"
de Inodejo, en realidad, son los restos fosilizados de unos minúsculos erizos
de mar que parecen pertenecer al género Mecaster, según afirma Heraclio Astudillo
Pombo. No son equinoideos
"terciarios", como afirman algunos artículos que tratan sobre esta
ermita, sino que se trata restos fósiles
de erizos de mar, "secundarios", es decir, mesozoicos, puesto que son
del Cretácico.
Santuario de
la Virgen de Inodejo. Fuente: Wikipedia
La
religiosidad popular soriana ha asociado estos fósiles con la Virgen María por
la relativa proximidad al santuario de la Virgen y, otro motivo, podría ser la semejanza
con la estrella de cinco puntas, conocido símbolo mágico con los nombres de
pentalfa, pentáculo, pentagrama, estrella de los magos, etc. y que fue usado como amuleto por toda Europa
durante milenios, desde la
Prehistoria hasta la actualidad.
Réplica de la talla original, en
madera policromada, de Nuestra Señora de Inodejo, Siglo XIV. Fotografía
original del fotógrafo Manuel Arribas bolgspot
La
religiosidad popular, por otra parte, asocia las estrellas con la virgen
María. Recordemos que habíamos tratado de demostrar en este mismo blog que el
icono de la virgen María representa una forma moderna de supervivencia de la
antigua Diosa Madre (La Diosa y el Cosmos), la diosa del cielo, del mar y de la tierra. En la antigua mitología a la Diosa Madre, como
a la virgen María, se las conocía como la "Estrella del mar", la
diosa que guiaba y protegía a los navegantes en sus travesías nocturnas, convertidas
en una metáfora de guía para los católicos y, también, "Estrella
matutina", es decir, el "lucero de la mañana" (que no es una
verdadera estrella sino el planeta Venus, representación en la antigüedad de la
Diosa del amor, la que da la vida y la muerte) que cada amanecer anuncia la
llegada de la luz del día, convertida en una metáfora de Jesucristo.
3. Las "estrellitas" de la Virgen de la Providencia de
Mig Camí
Con el nombre de "estrelletes",
"crevetes", "estrelletes de la Mare de Déu" o "estrelletes
de Mig-Camí" (ermita entre “Mig Camí” de Tortosa y el Coll d’Alba)
hacemos referencia a unos minúsculos artejos o placas columnares, individuales,
de sección estrellada, que no alcanzan los 5 mm. de diámetro y que proceden de la
desarticulación y disociación "postmortem" de los tallos o pedúnculos
de un tipo de equinodermos, vulgarmente, llamado "lirios de mar" y
científicamente crinoideos. En este caso particular, se trata de artejos de la
especie Pentacrinus neocomiensis del
Barremiense (Cretácico inferior), hace 130 MA.
Placas columnares. Ejemplo de Conrad Gesner de 1565 de
belemnites con forma de bala y placas columnares de crinoideos. Estos
organismos no se conocían en la Europa del Renacimiento y el pueblo creía se
trataba de estrellas que caían del cielo. Fuente: Edward T. Babinski - Darwinism
Cuando aparecen varios artejos
juntos, formando una especie de prismas, por no haberse disgregado en artejos
individuales, popularmente se les conoce como "pilanets", es
decir, pilarcitos, por asemejarse a pequeños pilares o columnas de
sección estrellada.
“Pilanets” de crinoideos o lirios de mar. Fuente: Món macro
fósil
“Estrelletes de Mig
Camí”. Crinoideos o lirios de mar. Fuente:
Món macro
fósil
En la fotografía superior vemos el aspecto,
bastante aumentado, de multitud de ejemplares de "estrelletes" o
"crevetes" de la Mare
de Déu de Mig Camí, de diversos tamaños. Se trata de piezas individuales,
desarticuladas, procedentes de la descomposición de tallos y brazos de lirios
de mar mesozoicos.
Postal fotográfica de fototipo Thomas. Inicio de S. XX.
Fuente: Tortosa antiga
La ermita de la Providencia se llama así
por estar a medio camino entre Tortosa y el Coll de l'Alba, tiene la advocación
a la Virgen de la Providencia, destruida en la Guerra del Segadors y
posteriormente reconstruida siendo las obras principales al finales del S.
XVIII.
Según la tradición se construyó en un
lugar lleno de estrellas del manto de la Virgen. Cuando se conmemora su fiesta
es típico subir allí, como hacen los niños de la foto, para buscarlas.
Fuentes:
El registro fósil, recogido y explicado por la literatura popular (1)
por Heraclio
Astudillo Pombo, DMACS, UdL
Comentaris
En anys anteriors, per motius etnogràfics catalano-valencians-balears, ja havia anat a visitar en diverses ocasions aquest teu blog i a il·lustrar-m'hi