Órdenes militares, batallas y cine en Uclés
Uclés formaba parte de
la cora
de Santaver, de la que fue una de sus ciudades más
importantes. En 1085 Uqlīsh es ocupada por los cristianos, que instalaron una
guarnición, aunque teóricamente pertenecía al patrimonio de al-Qádir,
rey de Valencia (1086–1092). Los cristianos son expulsados después de Batalla de Zalaca (o Sagrajas, 1086).
En el año 1091 (según la leyenda), Alfonso VI la
adquiere como dote al amancebarse con la princesa Zaida (nuera del rey Almutámid de Sevilla)
-sexta de sus esposas- quien le dio un hijo varón, el príncipe Sancho Alfónsez.
Al
fondo se puede observar la fortaleza de Uclés. Foto: Gonçal Vicenç
Fortaleza
de Uclés. Foto: Gonçal
Vicenç
El año 1108 se libró la Batalla de Uclés entre las tropas cristianas
de Alfonso VI de León y las almorávides de Alí ibn Yúsuf, hijo de Yúsuf ibn Tasufín, el
primer califa almorávide. En la batalla murieron 3000 cristianos y supuso la
derrota del ejército cristiano, muriendo Sancho Alfónsez, único hijo varón de Alfonso
VI de León y de la princesa Zaida.
En 1157 pasa de nuevo a manos cristianas, al
cambiarla Alfonso VII por Alicún (Almería) con ibn Mardanís, más conocido para
los cristianos como el rey Lobo de Murcia.
Defensas
de Uclés. Foto: Gonçal
Vicenç
Fortaleza
de Uclés. Foto: Gonçal
Vicenç
Torres
de la fortaleza de Uclés. Foto: Gonçal Vicenç
La
Orden de Santiago
En 1174 Alfonso VIII cedió la ciudad a la Orden de Santiago, siendo desde entonces
la casa principal de la Orden, su Caput
Ordinis. Paralelo a esta cesión el convento de Uclés fue un lugar de
formación para los hijos de los nobles. Ese mismo años, se nombró como
maestre de la Orden de Santiago a don Rodrigo Manrique, padre del poeta Jorge
Manrique.
Sede
de la Orden de Santiago (Uclés). La portada de la fachada Sur fue finalizada en
1735 (siglo XVIII) se atribuye a Pedro de Ribera. Foto: Gonçal Vicenç
Escalera
principal y un lienzo de la Inmaculada
Concepción de escasa calidad pictórica (siglo XVIII). Foto: Gonçal Vicenç
En
1475 hubo guerra por apoderarse de Uclés entre don Diego López Pacheco,
segundo marqués de Villena, y don Rodrigo Manrique, quien logró
apoderarse de la fortaleza. En 1479 Jorge Manrique, caballero de la Orden de
Santiago, Trece de Santiago (el Concejo de los Treces -Tecenazgo- elegía al
maestre de la orden) y Comendador del castillo de Montizón (cerca de Beas del
Segura) fue herido mortalmente en las proximidades del Castillo de Garcimuñoz, murió en
Santa María
del Campo (Burgos) y recibió sepultura en la antigua
iglesia del convento de Uclés junto a su padre. En su honor, hoy día,
se celebran (en Garcimuñoz, Santa María del Campo y Uclés) las jornadas
denominadas «Triángulo manriqueño».
Refectorio
con el artesonado de casetones octogonales, tallado en madera de pino, con
bustos que representan a caballeros de la Orden con la cruz de Santiago al
pecho y el busto de Carlos V con los atributos imperiales. Obra de Pedro García
de Almaguer y Francisco de la Flor (1548). Foto: Gonçal Vicenç
Tumba
de Jorge Manrique y su padre (Uclés). Foto: Gonçal Vicenç
Entre 1528-1602 se terminan las obras del
actual monasterio, impulsadas por Felipe II, en el que sobresale su claustro
del siglo XVII con dos pisos de galerías; la iglesia, que fue diseñada por
Francisco de Mora, discípulo de Juan de Herrera, y la portada del Medio
Día, de estilo churrigueresco y atribuida a Pedro Rivera.
La
sede de la Orden de Santiago fue diseñado por Enrique Egas y su ejecución
corresponde a los siguientes maestros: Francisco de Luna, Gaspar de Vega, Pedro
Tolosa, Diego de Alcántara y Bartolomé Ruiz (siglo XVI). Foto: Gonçal Vicenç
Guerra
de la Independencia
En 1809 tuvo lugar una batalla en Uclés entre
las tropas napoleónicas y españolas durante la guerra de Independencia.
Los franceses, después de ganar la batalla, cometieron toda clase de tropelías
en el pueblo y en el monasterio. Las casas y el monasterio fueron saqueados.
Los monjes, cargados con angarillas y albardas, sufrieron mofa, los
hombres degollados en la carnicería y unas 300 mujeres, primero fueron violadas
y luego acallados sus clamores quemándolas vivas en la iglesia del pueblo.
Ayuntamiento
de Uclés. Foto: Gonçal
Vicenç
Placa
en memoria del saqueo y la cruel represión del ejército francés. Foto: Gonçal Vicenç
Ayuntamiento de Uclés. Foto:
Gonçal
Vicenç
Plaza
de Uclés. Foto: Gonçal
Vicenç
Un
pueblo de cine
En Uclés se han rodado varias películas y
algunas series, como La Daga de
Rasputín (Jesús Bonilla, 2011),
Los fantasmas de Goya (Miloš Forman, 2006), Alatriste
(Agustín Díaz Yanes, 2006), El Puente de San
Luís Rey (Mary McGuckian,
2004), Farinelli (Gérard Corbiau,
1994), El rey pasmado (Imanol Uribe, 1991), La
última bandera (Ottokar Runze,
1977), Los cuatro mosqueteros (Richard
Lester, 1975)… y series como Águila Roja (José Ramón Ayerra Díaz), Los
ficheros secretos de la Inquisición (David
Rabinovitch), Los misterios de Laura (Pau Freixas)…
Comentaris