Chrétíenté d'Occident à l'an de grâce 1235
Otra vez la derecha rancia valenciana, junto con la
mallorquina y la aragonesa, al ataque con sus burdas patrañas. Son tan cortos
de intelecto esta gentuza que han utilizado un mapa que se vende a los turistas
que visitan la ciudad francesa de Saint-Malo como prueba de que Catalunya no
existía en el siglo XIII.
La
manipulación resulta triste por el nivel de ignorancia que demuestran sus poco
ilustrados creadores, como la página web de Cardona Vives. Associació (sic)
cultural de Castello (sic) que reproduce el artículo "MARCA
HISPÁNICA CATALANA Y TRATADO DE CORBEIL (1258)" de María
Teresa Puerto Ferre.
Una reproducción más grande la
publica Ibiza
Digital un blog que explica que "Puede complementar la lectura de Ibiza
Digital con los artículos independientes del escritor fenicio Mariano
Planells", el responsable, entiendo, del blog, según las irónicas palabras
de Miquel
Strubell.
Son muchas las
personas e instituciones que afirman que "En el mapa que se adjunta de la Biblioteca Nacional de
Paris (1235) se puede observar que Cataluña ni tan siquiera existe...".
El historiador leonés Ricardo
Chao dice en su blog que en agosto de 2009 visitó la Bretaña francesa y parte de
Normandía y, entre otros muchos sitios, visitó la hermosa ciudad de Saint-Malo.
Recuerda que en las tiendas de suvenires vendían un bonito mapa que
representaba la Europa medieval y se titulaba "Chrétíenté d'Occident à l'an de grâce
1235"
("La cristiandad de occidente en el
año de gracia de 1235"), y en cierto modo imitaba a los mapas
confeccionados en los siglos XVII y XVIII, que podéis consultar en su blog en la etiqueta de Mapas de este blog).
Miquel
Strubell dice que no hace falta ser un gran especialista para saber que este mano
no és de 1235. Miquel escribió al Département
Philosophie Histoire Sciences de l'homme de la Bibliothêque nationale de France
y le respondieron que dicho mapa no forma parte de ninguna colección antigua de
mapas.
Miquel
siguió investigando por la web y encontró el blog de Juan
García Sentandreu el cual nos muestra una foto “mejor” del mapa y debajo de
la foto pone “Fuente: Bibliothêque nationale de France”. Abajo reproducimos la
foto del blog.
El mapa de Juan García
Sentandreu
Según
Miquel Strubell, “afortunadament, una
recerca més aprofundida ha permès de trobar una versió més antiga de la imatge
de l'article de la professora Puerto, que amagava elements indispensables per
poder localitzar exactament on es troba aquest mapa. En efecte la imatge que
ens presenta el “investigador” Juan García Sentandreu ens permet veure, per
primer cop, les xinxetes amb què figura que la Biblioteca
Nacional de Paris conserva un incunable del segle XIII, curosament enganxat a
una paret”.
El falso mapa lo utilizan
muchas páginas y foros españoles para manipular la historia, creyéndose que de
verdad es un mapa de 1235. La incultura de los blogueros hace que repitan por
doquier las falsedades una y otra vez. Según Ricardo Chao “Tenemos
varios ejemplos de este error, como este, este otro, o esta presentación. Se usa como argumento en este blog balear, e incluso en
medios de comunicación españoles, como
en este vídeo de (creo) Intereconomía, donde se afirma que fue hecho
en Jerusalén en ese año, y que se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia”.
“Fora de les subnormalitats que diuen, és
evident que el mapa és fals (és d'època contemporània) perquè al segle
XIII no es feien aquest tipus de mapes” (Miquel Strubell). Abajo podemos ver un auténtico mapa del siglo XIV, se trata de un
mapa catalán, los más avanzados de la época. Las distancias se calculaban con
líneas rectas de un puerto al otro. Las costas no presentan gran definición, en
cambio el supuesto mapa francés, con 100 años más de antigüedad, presenta muy
bien definidas las costas de las islas británicas, Italia, Grecia…
Mapa
catalán del siglo XIV. Este es el Atlas catalán de Jafudà
Cresques, xueta
mallorquín, realizado en el siglo XIV y considerado el más avanzado de aquella
época.
Miquel Strubell afirma que “aquest mapa no és del segle XIII ni de conya”. El hombre está muy enfadado con el
autor, de quien dice que no tenía ni idea de historia medieval. “Però mirant-me'l més atentament, és un fake
en tota regla. Els contorns són massa precisos com per haver estat fet abans del segle
XIX. Diria que l'ha fet algun matat amb el
Photoshop amb tota la intenció del món”.
Los manipuladores son auténticos
aficionados a la historia, gente muy ignorante, que utilizan el mapa para
burlarse de Catalunya, como podemos ver en el blog Regne de Mallorca:
-
On ès en Wally?
Perdó, on ès Catalunya?
-
Perdonau, emperò, on ès Catalunya? Jo no la trop.
-
Aquest ès un mapa de 1235 que podem trobar a qualsevol
biblioteca a França, i, jo, perdonau, vos deman me digueu on ès Catalunya?
Repetesc que jo no la trop.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWJe4XGyRH4q2w4ZDWDnszPlQmCOBdz9PH25dgDa2nbPeRvk0Mn-gUMgkjjAPwpy2ANNX7pPzQt6uvXXDfCs3GMD6TFWAsrWoJ81jMlzkxmDfUxCGPi_BxgDwXdQM1zkjpW9rgHQjPoWE/s640/image023.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhy1NGzXRPpoejjPKX5Yytb4N1xrhdkywiUji0lE75b-0ZhojEl8IDT4QNL_tWwUcYf9OfXXnc4jjInHiCiDcZ2FnKXXeAhf_yHLrYfmSq8229Y7pw46lSSg_b2LEQQhW8RwIBzjc6LC1w/s640/image024.jpg)
Los españolistas utilizan este mapa
de suvenir para la manipulación política española.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEha5iBdgjwwpxSuTf-VhO-7YceXeodHJl6L4VfIp-Brb4TVmvsmmxzedLySKnm5lPo9tBXJQUszRaIVg23xH_KjVWZpimzYLgKtX3kWVrXIAiR8DHUiQ2EXhlGfByiLqp1oohAUE-FuWYM/s640/image025.jpg)
El
mapa para turistas poco espabilados tiene la peculiaridad de que Cataluña no
aparece, no por ser un hecho histórico, sino producto de la ignorancia del que
lo dibujó. El territorio catalán aparece dividido entre Aragón y Francia. Este
fallo histórico es aprovechado, según Ricardo Chao, por los nacionalistas españoles y los
regionalistas aragoneses, baleares y valencianos que lo utilizan como argumento
de que Cataluña no existía como estado ni como territorio ni siquiera en el
siglo XIII.
Dice Ricardo Chao que el mapa no es de 1235, cosa que debería
resultar obvio para cualquiera, pues está llenos de anacronismos varios, como
afirmar que Luis IX era santo en 1234, ya que fue canonizado posteriormente,
las costas perfectamente delineadas, algo inalcanzable no sólo para los
cartógrafos del s. XIII (que prácticamente ni existían) sino para los de toda
la Historia hasta el siglo XIX.
Pero la prueba más contundente de este
error interesado la encontramos si navegamos un poco por la Bibliothèque Nationale de France, donde
está la ficha catalográfica del mapa y podemos
comprobar que su autor es Pierre Derveaux. Fue publicado por Éditions d'art D.
Derveaux (Saint-Malo) en el año 2001. Es fácil comprobar que el autor y la
editorial tienen que estar relacionados, así que si buscamos un poco en Google
hallaremos esta página web, donde pueden adquirirse éste y
otros mapas historicistas y recibirlos cómodamente en nuestra casa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipmJ4yETZQhihlhw7ByKWwkC0WlaCvh44YADVYGgd4U8eMncXBbAHkqPUKzH0lRVk153IFZTI6FKK6mS3Cn58N_eYlkCNRdy-cKBMlbUN6jbV2Bh3Mgs2l_Ve0C0y0bhscKuXtnvzbYdE/s640/image026.jpg)
En
la fotografía del catálogo general de la BnF se puede ver como el año 2001
Pierre Derveaux publicó el mapa que nos ocupa. Pincha aquí para acceder al catálogo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_9Kp7h4hRiypuELr-4SFMFoB3JEgTgTSEOc-51fVq-Xv-hP5r5aD0jWknE5EdbK-et77x1W3aTv6yl9bZUPru0clNAJuq9YIAk2pEPRWGiPjxvGcimaUV8AaZxRoGG-EEGIebFoWzsj8/s640/image027.jpg)
El
año 2001 Pierre Derveaux publicó el mapa Chrétíenté d'Occident à l'an de grâce
1235
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEPxqpiAJ58ceiG5vpfAi4gRhs0snIJ7m8vmNh1Vyjgr2IkF8ocFtg2sTfgPHBONzNa2T3uDX043KKUwmkoDwvrPo0uHSvaspDeNxfhGXOJAUXN7AkUlUI1WrfM8BJec0WbmtNLwzbMv8/s640/image028.jpg)
Aquí
se puede comprar el mapa “antiguo” por 13 €
En la página web Editions d’Art Daniel Devreaux se cuenta la historia del artista parisino Daniel Derveaux quien editó en 1933 su primer libro "Le Vieux-Tourcoing". En 1941 se trasladó a vivir en Saint-Malo, donde dibujó y grabó el "vieux Saint-Malo". También creó muchas litografías de retratos y costumbres de Bretaña, y diseñó muchos grabados. Ilustró mapas como si fueran antiguos, centrados sobre todo en Francia y sus provincias: "Los caminos de St-Jacques de Compostela", un mapa sobre los quesos y los vinos franceses, "Le Pays de Cocagne", etc... Falleció en el año 2010.
En 1982, Pierre Derveaux, hijo de Daniel, comenzó a tomar el relevo de su padre. Crearon juntos el mapa de "Abbayes" y el de "les vins de Burdeos". Pierre Derveaux después comenzó a hacer nuevos mapas históricos y geográficos y muchas nuevas tablas históricas y genealógicas: "L'Europa en 1500", "La Dynastie des Capétiens", "La carta du Nouveau Monde", "Les Blasons", etc. ... También escribió "Blasons et Armoiries" y "Provincias de Francia". Transmitió en 2008 la empresa familiar a su hijo Guillaume. La mayoría de sus mapas están a la venta en los castillos y museos en Francia y en Alemania.
Y termino con la reflexión de Ricardo Chao quien dice: “es una pena que en este país la historia sólo valga como arma arrojadiza, y no como una fuente de conocimiento. Pero es algo que arrastramos desde los tiempos de Alfonso X el Sabio y no hay trazas de que nuestra mentalidad vaya a cambiar, ¿verdad?”
Comentaris