Vida Embarazada y la Reproevolución
El valenciano Miguel García Casas publicó la Teoría de la
Vida Embarazada y la Reproevolución (VER) (revista eVOLUCIÓN, 2007,
editada por la Sociedad Española de Biología Evolutiva SESBE) en la que postula
que todos los seres vivos del mundo forman un ser de categoría superior que en
la actualidad está intentando reproducirse.
Miguel
García Casas publicó la Teoría de la
Vida Embarazada y la Reproevolución (VER)
Sostiene que su teoría de La vida Embarazada y la Hipótesis Gaia son de naturaleza holística (estudio del todo,
para comprender mejor sus partes). Gaia asume los aspectos metabólicos del
macroorganismo terrestre pero no toma en cuenta aspectos reproductivos. La Vida
embarazada sí que lo hace y, añadiendo las claves reproductoras, ofrece una
nueva visión. ¿Puede pensarse en un ser vivo que no se reproduzca?
"El
Canto de Madre Tierra" de Paz Aguado. Exhibida en El Molino el 2011
La
evolución biológica y la reproevolución, es decir, la evolución para la
reproducción, constituye un proceso de desarrollo orgánico programado para
originar el nuevo macroorganismo.
Durante
dos mil millones de años la Tierra estuvo habitada exclusivamente por
microorganismos primitivos y sencillos, como las bacterias y los virus, que
comenzaron un proceso de maduración y evolucionaron para formar las células
eucarióticas; éstas, a su vez, se asociaron en seres pluricelulares: unos,
vegetales, especializados en la captación de energía, y otros, animales, en el
movimiento voluntario. En animales, ligado a la necesidad de atrapar el
alimento, aparecen los mecanismos de causalidad debidos al manejo consciente de
la masa, el espacio y el tiempo y, en consecuencia, se posibilita la aparición
de una especie parcialmente inteligente y tecnológica que construya artefactos
para transportar bacterias y virus a otros lugares del espacio. De no
conseguirlo, la vida desaparecerá ligada al destino del planeta.
De
esta manera, se propugna como un partidario de la Ortogénesis, evolución
ortogenética, evolución progresiva o autogénesis, es decir, la creencia de que la vida tiene una tendencia
innata a evolucionar de un modo unilineal debido a alguna "fuerza
directriz", ya sea interna o externa.
La
historia de este macroorganismo empezó hace 3.500 millones de años y comenzó un
proceso que le podría permitir sobrevivir más allá del fin cierto del planeta
que los modelos científicos predicen. Para ello le surgieron una especie de
órganos de muchos tipos consistentes en seres pluricelulares que competían y
colaboraban entre sí, de esta manera podría surgir una especie tecnológica que
mediante el uso de sus propiedades construyera artefactos que permitieran
vencer a la fuerza universal que atrapa a la vida en el planeta: la gravedad.
El
ser humano crea representaciones simbólicas de la realidad que le rodea, de manera
que así puede acercar realidades lejanas a nuestras vivencias inmediatas; para
ello utilizamos los modelos y representamos un átomo como un conjunto de
bolitas, o el espacio-tiempo como una malla. La vida (el macroorganismo)
reproduciéndose y la hembra embarazada podrían presentar paralelismos
conceptuales que se podrían amalgamar en la Vida Embarazada; de ahí el nombre.
Pero además el macroorganismo muestra desde hace unos 250 millones de años una
cadencia de extinciones masivas, cada 26-30 millones de años, que nos puede
hacer pensar en la existencia de un ritmo biológico de naturaleza reproductora
similar a la menstruación femenina.
Este
gran organismo, más complejo que cualquiera de nosotros, además de usar y
manejar la energía de modo adecuado, debe desatar una serie de estrategias
reproductivas con objeto de sobrevivir más allá de la destrucción del Sol. El Homo sapiens puede tomar parte en un
proceso de escape de la gravedad terrestre, pero no es creíble que sea con el
único motivo de sobrevivir él, a no ser que el hombre no cumpla las leyes que
siguen los demás organismos.
Frente
a las teorías que sitúan el origen de la vida en la misma Tierra, la teoría de la panspermia habla del origen extraterrestre de la vida de
nuestro planeta. Incluso Francis Crick y Orgel establecen la posibilidad de que
la vida haya sido sembrada por especies extraterrestres inteligentes.
La
evolución biológica, la diversidad lingüística, la capacidad razonadora humana,
las luchas entre grupos humanos, incluyendo las guerras, la carrera
tecnológica, la carrera espacial, y en general la historia y las relaciones
entre todos los seres vivos encuentran una explicación global a través de la
teoría de la Vida Embarazada.
La evolución, tal como desde un punto de
vista científico ha sido generalmente percibida en el siglo XX es un proceso, según
Miguel
García Casas, bastante falto de sentido. Él prefiera entenderla como
una huida de la muerte, es decir, prefiere dotar a la evolución de sentido como
los ortogenistas.
La imagen
microscópica no es más grande que el ancho de un cabello humano, tiene vida
filamentosa en el exterior y un material biológico pegajoso
Científicos
del Reino Unido de la Universidad
de Buckingham han examinado un objeto circular de metal, encontrado por el astrobiólogo
Milton Wainwright, y sugieren que podría ser un microorganismo deliberadamente
enviado por extraterrestres para crear vida en la Tierra.
Comentaris